Tarpeia Abogados en LeónTarpeia Abogados en LeónTarpeia Abogados en LeónTarpeia Abogados en León
  • Home
  • Nosotros
    • Empresa
    • Equipo
  • Áreas de especialización
    • Abogados Laboralistas
    • Abogados de Familia
    • Abogados de Herencias
    • Abogados de Derecho Administrativo
    • Abogados Penalistas
    • Abogados Civiles
  • Blog
  • Contacto
✕
tipos de interés para los usuarios con tarjetas revolving
TIPOS DE INTERÉS USURARIO EN TARJETAS DE CRÉDITO “REVOLVING”
01/31/2022
phishing, cómo recuperar el dinero perdido
“PHISHING”: CÓMO RECUPERAR EL DINERO PERDIDO
02/21/2023
02/08/2023
gastos hipoteca

 

EL PLAZO PARA RECLAMAR LOS GASTOS DE MI HIPOTECA

Últimamente hemos podido ver en numerosos medios digitales noticias o artículos en los que se especula sobre el plazo que los clientes bancarios tienen para poder reclamar a la entidad los gastos derivados de la formalización de su hipoteca. En estos artículos se planteaban todas las alternativas posibles; desde la imprescriptibilidad o no existencia de plazo alguno, hasta el 23 de diciembre de 2020 como fecha limite para su reclamación, entendiendo en este último caso que el plazo  máximo sería de 5 años a contar desde la Sentencia del Tribunal Supremo de 23 de Diciembre de 2015, fecha ésta en la que el Tribunal Supremo dictó la primera sentencia en la que se declaraba nula por abusiva la cláusula de gastos en los préstamos hipotecarios.

¿QUÉ PLAZO TENGO PARA RECLAMAR LOS GASTOS DE MI HIPOTECA?

Pues bien, sin perjuicio de nuevas y futuras resoluciones judiciales que puedan dictarse al respecto, y con la finalidad de poder dar una respuesta que tranquilice a los clientes con hipotecas, hemos de trascribir el contenido de la reciente Sentencia dictada por la Audiencia Provincial de León (núm. 923/2020, de 29 de diciembre – Rec. 696/20), donde los abogados de Tarpeia Abogados y Economistas defendían a un cliente bancario que reclamaba los gastos de su hipoteca y donde la entidad bancaria discutía precisamente la prescripción de las acciones para obtener las restitución de las cantidades correspondientes a los gastos de formalización de la hipoteca por anulación de una cláusula abusiva.

            Dice la Audiencia Provincial de León, de forma especialmente didáctica: “con la demanda se ejercita una acción declarativa de nulidad de una cláusula, por abusividad: artículos 82 y 83 de la vigente LGDCU, y art. 10 de la Ley 26/1984, de 19 de julio, General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, vigente a la fecha del contrato, en relación con el artículo 8 de la Ley 7/1998, de 13 de abril, sobre condiciones generales de la contratación.

La nulidad derivada de la declaración de abusividad es absoluta y radical, por lo que no está sujeta a plazo alguno. Dicha acción engloba también sus consecuencias; se trata de un mero efecto jurídico, por lo que la imprescriptibilidad de la acción para pedir la declaración de nulidad extiende su régimen jurídico a sus consecuencias. Este criterio tiene su refrendo en la reiterada jurisprudencia del Tribunal Supremo que rechaza cualquier eficacia derivada de un acto jurídico nulo, en coherencia con lo establecido en el artículo 6.3 del Código Civil. Así, por ejemplo, en la sentencia 496/2008, de 29 de mayo, de la Sala 1ª del Tribunal Supremo, dice:

«[…] y no puede sanarse por el paso del tiempo, habiendo declarado la sentencia de 4 de noviembre de 1996, que «la nulidad es perpetua e insubsanable, el contrato viciado de nulidad absoluta en ningún caso podrá ser objeto de confirmación ni de prescripción»(en el mismo sentido la sentencia de 14 de marzo de 2000, entre muchas otras)».

La posibilidad de prescripción de una eventual acción para eliminar las consecuencias jurídicas de la declaración de abusividad de una cláusula conllevaría la convalidación de su eficacia, lo que es contrario a lo dispuesto en los artículos 3 y 4 de la Directiva 93/13/CEE del Consejo, de 5 de abril de 1993, sobre las cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores, y también en las normas de nuestro Derecho interno.”

En consecuencia, resulta claro que el criterio de nuestra Audiencia Provincial, compartido en los mismos términos por otras mucha Audiencias (Sentencia 32/2018, de 18 de enero de 2018, de la Sección 1ª de la AP de Pontevedra, Sentencia 42/2018, de 29 de enero, de la Sección 3.ª de la AP de Valladolid, Sentencia 192/2018, de 19 de abril, de la Sección 7 ª de la AP de Asturias, o Sentencia 329/2018, de 24 de abril, de la Sección 5ª de la AP de Zaragoza, entre otras), es que no existe plazo para poder reclamar la nulidad de la cláusula de la escritura de un crédito hipotecario por la que se impone a prestatario la obligación de abonar los gastos derivados de su formalización.

¿EXISTE ALGÚN PLAZO QUE SE DEBE TENERSE EN CUENTA?

No obstante, y aunque no existiera un plazo para poder reclamar la nulidad expresa de la concreta cláusula de gastos incorporada en el contrato hipotecario, sí existe la posibilidad de que se habrá una vía sobre un plazo para reclamar la devolución de las cantidades abonadas por el cliente bancario por esos gastos de formalización de la hipoteca.

Sobre esta cuestión, advierte también la Audiencia Provincial de León en su Sentencia núm. 433/2020, de 20 de julio (Rec. 280/2020), que “aunque se aplicara un plazo de prescripción el mismo no podría empezar a contar desde la fecha del abono de los gastos sino desde el momento en que puede presumirse el conocimiento del consumidor del carácter abusivo de la cláusula gastos que bien podría estar relacionado con la declaración judicial de la nulidad de la cláusula abusiva”.

Por consiguiente, de existir algún plazo, estaríamos hablando de un plazo de 5 años (ejercicio de las acciones personales del art. 1964.2 Código Civil), contados a partir la fecha de la Sentencia por la que se declare nula la cláusula de gastos. Lo que en definitiva y en la práctica hace que esta acción resulte también imprescriptible, pues no se entiende que se demande a la entidad bancaria reclamando la nulidad de la cláusula de gastos por abusiva y dicha demanda no lleve ya acumulada la petición de abono de los importes abonados en su día por el cliente en concepto de gastos de formalización de la hipoteca.

No obstante, con independencia de los razonamientos expuestos, los abogados de Tarpeia Abogados y Economistas aconsejamos reclamar sin demora los gastos de la formalización de la hipoteca, pues es posible que aparezcan nuevos cambios en la jurisprudencia que impidan su reclamación.

 

Compartir
0
tarpeia
tarpeia

Artículos relacionados

03/08/2023

LA TRIBUTACIÓN DE LA EXTINCIÓN DEL CONDOMINIO.


Leer más
phishing, cómo recuperar el dinero perdido
02/21/2023

“PHISHING”: CÓMO RECUPERAR EL DINERO PERDIDO


Leer más
monitorio
08/29/2021

EL PROCEDIMIENTO MONITORIO. UNA FORMA RÁPIDA DE COBRAR LAS DEUDAS.


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

✕

Categorías

  • Abogados Civiles León
  • Abogados Consumo León
  • Abogados derecho bancario León
  • abogados fiscalistas
  • Abogados Laboralistas en Leon
  • Abogados Seguridad Social en León
  • Abogados tributario en León
  • Sin categoría

Contactar

    LaboralFamiliaHerenciasPenalAdministrativoCivilOtro

    Logo Tarpeia

    Despacho de abogados multidisciplinar, donde la experiencia, la atención personalizada y el compromiso con el cliente son nuestra seña de identidad.

    Encuéntranos en León:

    Av. Condesa de Sagasta 8
    1º A · 24001 León
    teléfono/fax: 987 045 477
    tarpeia@tarpeia.es

    • 900 - 1400
    • 1700 - 2000

    Estamos especializados en…

    • Laboral
    • Familia
    • Herencias
    • Penal
    • Administrativo
    • Civil

    Tu despacho de Abogados en León

    • La Empresa
    • Equipo
    • Blog
    • Contacto
    © 2019 Tarpeia Abogados
       

    Un diseño de Mussa Marketing
    "Estrategia y pasión en todo lo que hacemos"

     
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Preferencias
    {title} {title} {title}
    ¿En qué podemos ayudarte?

      Procedimiento monitorioAbogados de accidentes de tráficoDerechos del consumidorReclamar gastos de hipotecaReclamar clausula sueloOtro

      Teléfono/fax: 987 045 477 · tarpeia@tarpeia.es

      ¿En qué podemos ayudarte?

        Asistencia al detenidoDelitos económicosDelitos contra la administración públicaDelitos contra las personasDelito contra la salud públicaDelito contra el honorRecurso de apelación y casaciónOtro

        Teléfono/fax: 987 045 477 · tarpeia@tarpeia.es

        ¿En qué podemos ayudarte?

          Recursos administrativosInfracciones y sanciones administrativasExpropiaciónSubvención y ayudas públicasResponsabilidad patrimonial de las Administraciones públicasDerecho urbanísticoProcedimientos de contratación públicaOtro

          Teléfono/fax: 987 045 477 · tarpeia@tarpeia.es

          ¿En qué podemos ayudarte?

            HerenciasTestamentosDeclaración de herederosImpuesto de sucesionesOtro

            Teléfono/fax: 987 045 477 · tarpeia@tarpeia.es

            ¿En qué podemos ayudarte?

              LaboralFamiliaHerenciasPenalAdministrativoCivilOtro

              teléfono/fax: 987 045 477 · tarpeia@tarpeia.es

              ¿En qué podemos ayudarte?

                EREDespidosIncapacidades por accidente laboralFogasaReclamación de PensionesConflictos individuales y colectivosDespidos masivosSMACReclamación de cantidad laboralOtro

                teléfono/fax: 987 045 477 · tarpeia@tarpeia.es

                ¿En qué podemos ayudarte?

                  DivorcioMediación familiarPensión compensatoriaPensión alimentosConvenio reguladorCustodia compartidaOtro

                  teléfono/fax: 987 045 477 · tarpeia@tarpeia.es